(55) 9245 4244 - (55) 9245 4245 ventas@midebien.com

Renault Acelera su I+D con nCode: La Evolución del Análisis de Durabilidad

Renault Acelera su I+D con nCode: La Evolución del Análisis de Durabilidad

En la carrera por desarrollar vehículos más eficientes, más duraderos y con lanzamientos cada vez más rápidos, Renault se ha visto obligado a repensar completamente su proceso de análisis de durabilidad.

Con 22 nuevos modelos lanzados desde 2022, el reto ya no era solo medir y validar: era transformar radicalmente la manera en que los equipos de ingeniería colaboran y procesan la enorme cantidad de datos provenientes de pruebas físicas y simulaciones.

Y ahí es donde entra nCode GlyphWorks, la plataforma de análisis de durabilidad de HBK que permitió a Renault unificar métodos, acelerar procesos y fortalecer las capacidades técnicas de sus equipos.

¿Cuál era el reto?

Renault utilizaba diversas herramientas, scripts y métodos dispersos para procesar datos de durabilidad. Esto generaba:

  • flujos de trabajo fragmentados,
  • tiempos de procesamiento más largos,
  • dificultades para estandarizar análisis entre equipos,
  • y una curva de aprendizaje desigual entre áreas.

Con nuevas divisiones como Ampere (vehículos eléctricos) y Horse Powertrain (sistemas híbridos y combustión), la necesidad de un sistema unificado se hizo urgente.

La solución: un ecosistema integrado de análisis de durabilidad

Renault decidió implementar nCode GlyphWorks, y complementarlo con DesignLife, para crear un entorno único que centralizara:

  • el análisis de datos de pruebas físicas,
  • la simulación CAE de durabilidad,
  • y la comunicación técnica entre motores, carrocería y chasis.

El objetivo: que todos los equipos hablen el mismo idioma técnico y utilicen las mismas herramientas.

El proceso no se limitó a instalar software. HBK trabajó de la mano con Renault para:

  • migrar scripts antiguos a flujos modernos de GlyphWorks,
  • impartir entrenamiento técnico masivo,
  • realizar revisiones mensuales,
  • crear grupos de intercambio entre usuarios,
  • y desarrollar scripts estándar que fueran robustos pero fáciles de usar.

Este acompañamiento permitió que la transición no solo fuera exitosa, sino que también fortaleciera el conocimiento interno del equipo en análisis de señales y procesos de durabilidad.

Resultados: más velocidad, más exactitud y un equipo más fuerte

a adopción de un sistema unificado permitió a Renault:

  • reducir tiempos de ingeniería,
  • aumentar la precisión del análisis,
  • reforzar la colaboración entre áreas,
  • evitar errores derivados de herramientas dispersas,
  • y construir una metodología global de durabilidad.

Según Jean-Michel Lambert, experto en durabilidad funcional de Renault:

“La migración a nCode GlyphWorks nos dio ganancias significativas en habilidades del equipo y optimización de procesos… Los scripts estandarizados y el soporte técnico dedicado fueron clave para el éxito del proyecto.”

La implementación de GlyphWorks no fue solo una actualización de software; fue una transformación estratégica que hoy permite a Renault:

  • desarrollar vehículos más rápido,
  • validar durabilidad con mayor confianza,
  • y sostener su apuesta por tecnologías eléctricas e híbridas.

Un paso decisivo para acelerar su innovación en una industria que cambia a toda velocidad.

Fuente: HBK – Hottinger Brüel & Kjær
www.hbkworld.com

Suscríbete a nuestro boletín

No Comments

Leave a Reply