(55) 5752 6433 ventas@midebien.com

Tanques y contenedores | Aplicación de la cámara termográfica

Cuando un técnico quiere dar solución a alteraciones en el flujo de un tanque o determinar la cantidad de producto dentro de un contenedor sin tener que abrirlo, cuenta con una poderosa herramienta para lograrlo. La cámara termográfica Fluke.

Tanques y contenedores

Mediciones en planta sencillas, practicas y confiables.

Cuando un técnico quiere dar solución a alteraciones en el flujo de un tanque o determinar la cantidad de producto dentro de un contenedor sin tener que abrirlo, cuenta con una poderosa herramienta para lograrlo: La cámara termográfica Fluke.Los tanques de suelo y los contenedores para líquidos y gases abundan en la producción de químicos, de alimentos, farmacéutica y otros procesos. Estas calderas son alineadas especialmente para almacenar una variedad de fluidos desde agua potable hasta ácidos diseñados para procesos de mezcla, combinación, lavado, calefacción, refrigeración y separación de agua y aceite.

Al capturar el perfil térmico de dos dimensiones en un contenedor, la cámara termográfica puede detectar variaciones de temperatura que normalmente revelan las condiciones al interior.

Las diferencias de temperatura en esta imagen indican probablemente la transición entre las substancias (un gas y un líquido), así como cierta sedimentación potencialmente irregular.

¿Qué hay que revisar?

Tomar lectura en la superficie exterior de los tanques buscando si existen diferencias de temperatura en diferentes puntos. Poner también atención a empaques, sellos y válvulas en las aberturas.

¿Qué hay que buscar?

Mientras que algunos de los tanques para procesos más grandes tienen indicadores visuales o electrónicos integrados para rastrear niveles de producto, estos no son siempre confiables. Con termografía se puede revelar la interface entre el líquido y el gas (normalmente aire) en un contenedor, indicando qué tan lleno está y si los componentes se han asentado o separado incorrectamente. Conocer los niveles correctos evita sobrellenado cuando falla algún sensor de nivel y asegura imágenes confiables para inventario de materiales y/o productos terminados, permitiendo a las compañías realizar un balance de procesos y evitar escasez o sobrecostos.

Los indicadores de nivel integrados no son siempre confiables.

Realizar inspecciones periódicas lo ayudará a establecer un calendario para la limpieza y dar seguimiento a cualquier cambio en la tasa de acumulación. Usted ahorrará dinero al limpiar los tanques sólo cuando sea necesario.

La termografía puede también revelar materiales que flotan al interior tales como cera y espuma así como capas de diferentes líquidos, gases e incluso sólidos, tales como la capa de parafina que a veces se forma entre el agua y el aceite en los separadores dificultando sus funciones normales. Al ubicar y corregir tales situaciones se prevendrán pérdidas en el proceso de separación y subsecuentes pérdidas de ventas.

Cuando se realizan inspecciones en tanques y contenedores, hay que estar al pendiente de factores que pueden introducir errores. Las condiciones ambientales, las diversas propiedades térmicas-conductivas de los diferentes materiales, la convección natural o relacionada al proceso dentro de los tanques y los contenedores e incluso las superficies curveadas de los contenedores por sí mismas también pueden afectar la precisión de la imagen térmica.

Otras condiciones en tanques y contenedores que se pueden inspeccionar por medio de la termografía incluyen refractarios o revestimientos dañados y filtraciones en las paredes de los tanques. Bajo las condiciones adecuadas los refractarios o revestimientos dañados se mostrarán como puntos calientes o fríos. Muchas de las filtraciones ocurren debido a la falla de sellos o empaques, aunque la corrosión puede a veces llevar a las mismas en las paredes de los contenedores. Independientemente de su origen, una fuga tiende a manifestarse como una anomalía de temperatura.

¿Qué representa una “alerta roja”?

Tanto condiciones del equipo que tengan que ver con la seguridad así como riesgos ambientales deben recibir una alta prioridad de reparación. Aquellos que incluyan condiciones que lleven a filtraciones potenciales o a desbordamientos de contenedores que contengan materiales peligrosos. Cualquier mal función que pueda interrumpir la producción debe ser también evitada.

¿Cuáles son los costos potenciales de las fallas?

El costo de un tanque que ha fallado para una compañía depende de muchos factores que incluyen si ocurrió el derrame de algún líquido peligroso. Una fuga no contenida en un tanque grande de petróleo, por ejemplo, puede costar a una compañía US$ 700,000 o más, al menos US$ 500,000 por limpiar el medio ambiente y US$ 200,000 para reemplazar el tanque.

Una fuga no contenido puede costar a una compañía $700.000 USD.

Respecto al tiempo perdido a causa de algún problema en un tanque o contenedor, aquí se mencionan algunos más representativos para industrias que usan primordialmente tanques y contenedores: Farmacéutica US$ 1 millón; alimentos y bebidas US$ 800,000; químicos US $700,000. Estos valores están en términos de tiempo perdido en general.

Medidas a tomar

Utilizar el software que viene con la cámara para documentar los hallazgos e incluir tanto la imagen digital del equipo como la imagen térmica. Es la mejor manera de comunicar los problemas encontrados con cualquier sugerencia para corregirlos. Después de haber realizado las correcciones, tome otra imagen térmica para comprobar la efectividad de la reparación.


FLUKE: Los instrumentos más confiables del mundo Traducción y adaptación del artículo original: “Tanks and vessels”| (www.fluke.com) Fluke Corporation 2013® Todos los derechos reservados

No Comments

Leave a Reply