Existen criterios objetivos que se pueden encontrar para explicar la consonancia o disonancia de dos frecuencias o una correlación armónica de todas las frecuencias. Sin embargo, el triángulo es un instrumento de percusión que se puede tocar sin tener en cuenta la tonalidad, de esa manera, la serie de frecuencias no deben exhibir un tono fundamental por lo que no se puede aplicar un criterio armonioso.
El sonido del triángulo musical depende en gran medida de la dirección de la excitación. Las mediciones del micrófono muestran que no es posible asegurar que se está excitando en una sola dirección, por lo tanto, tampoco se puede identificar qué frecuencias naturales corresponden a las direcciones de excitación, la ventaja del micrófono es que la dirección de la medición puede ser configurada en una sola dirección, lo que permite que las frecuencias propias puedan ser asignadas a la dirección de excitación correspondiente.
De estos resultados junto con el criterio de consonancia se puede ver la razón del por qué, el sonido de un triángulo de mayor calidad es mejor, las primeras cinco frecuencias propias son responsables de esto; para un buen sonido es necesario que los tonos correspondientes no sean disonantes entre ellos, el siguiente paso será optimizar la forma del triángulo para que de esa manera la calidad del sonido pueda ser mejorada.
Polytec cuenta con una amplia gama de vibrómetros para realizar mediciones de vibración sin contacto, visita nuestro catálogo aquí.
No Comments