Si alguna vez has considerado llevar a cabo la calibración de instrumentos de presión por ti mismo pero has pensado que es bastante complicado o caro, entonces esta nota es para ti.
Una solución económica
La balanza de pesos muertos es capaz de ofrecer estabilidad y fiabilidad en la medición de manera inigualable gracias a su método fundamental de medición de presión mediante el uso de cilindros de pistón y masas calibradas.
Conoce la variedad de balanzas de pesos muertos que tenemos para tí >>
Debido a su excelente estabilidad los propietarios de una balanza de pesos muertos regularmente extienden sus intervalos de re-calibración por más de un año, reduciendo de esta manera los costos.
¿Por qué elegir la balanza de pesos muertos?
Una ventaja de la balanza de pesos muertos es que todo el hardware que requiere para generar, controlar y medir presión puede estar dentro del instrumento. Además se ofrece de manera adicional bombas manuales junto con la balanza de pesos muertos de Fluke Calibration para la generación de vacío, presión de aire o incluso para sistemas hidráulicos de alta presión.
La balanza de pesos muertos neumática P3025 puede medir desde vacío hasta 3,500 kPa (500 psig)El control exacto de presiones altas se logra con el uso de una fina prensa de tornillo de control incorporada a la balanza. No se necesitan lecturas de salida ni suministro de energía para la operación del equipo. La balanza de pesos muertos también regula de manera inherente una presión de prueba estable una vez que el pistón está flotando, solucionando de esa manera un problema que es común encontrar en algunos calibradores manuales.
La balanza de pesos muertos también mide de manera exacta sobre un amplio intervalo de presión. Su incertidumbre es un porcentaje del valor medido (% de la lectura). Incluyendo múltiples pistones cilíndricos, una sola balanza de pesos muertos puede calibrar unidades bajo prueba con intervalos de la escala completa que pueden variar de 100:1. Por ejemplo la balanza de pesos muertos neumática P3025 puede medir desde vacío hasta 3,500 kPa (500 psig), mientras que el modelo hidráulico P3125 puede medir desde 100 kPa hasta 110 MPa (10 a 16,000 psig).
El negocio de calibrar en casa
- Calibrar en casa reduce el tiempo de inactividad que ocasiona enviar los equipos fuera.
- Se pueden ahorrar los gastos de envío
- Ser propietario de un calibrador de presión estándar hace posible la calibración de instrumentos de medición varias veces al año cuando la aplicación así lo requiera
- Los laboratorios comerciales pueden ofrecer servicios más completos a sus clientes con una entrega rápida
La calidad de Fluke Calibration
En la búsqueda de una opción rentable los profesionales en calibración deben asegurarse de que están utilizando un instrumento confiable que será cómodo de usar y que les pueda ofrecer años de servicio. La balanza de pesos muertos de Fluke Calibration viene con un certificado de calibración y ofrece características y mejoras que te brindan beneficios prácticos sobre las soluciones industriales de rendimiento inferior.
- Los modelos con pistón dual permiten la cobertura de un intervalo de presión más amplio sin cambiar pistones
- Un tornillo de control de alta calidad hace fácil el control de la presión de manera exacta tanto en dirección creciente como decreciente
- Sus conectores rápidos o-ring permiten la conexión de unidades sin el uso de herramientas
- Depósito de fluido visible en sus modelos hidráulicos que ayuda a los usuarios ver el nivel y las condiciones de los medios de prueba
La balanza de pesos muertos de Fluke Calibration incluye generadores de presión y hardware de conexión de prueba que permite su fácil arranque, incluso con poco o nulo entrenamiento los usuarios son capaces de llevar a cabo calibraciones. Pero como siempre, los expertos de Fluke Calibration están disponibles para brindarte soporte en la instalación y operación para sacarle el mayor provecho a tu inversión.
Usar una balanza de pesos muertos es fácil, mira este video para aprender: factores que influyen en la medición de presión, cómo evitar cálculos complejos, la influencia de la gravedad y detalles detrás de las especificaciones.
No Comments