(55) 5752 6433 ventas@midebien.com

Ahorra dinero con mejores prácticas y una lista de inspección de energía

Con la crisis económica, muchos administradores de plantas se están enfrentando a presupuestos de operación y mantenimiento bastante apretados. Los expertos de Fluke realizaron una lista de recomendaciones para ayudarte a ahorrar dinero en los procesos de mantenimiento.

 

 

Si los gastos en tu planta por el nuevo mecanismo HVAC han sido congelados o eliminados, una opción para liberar recursos financieros es afinar todo el equipo HVAC existente. Sigue las mejores prácticas de mantenimiento y así, el incremento de eficiencia de operación reducirá el consumo de energía. Ahorros en la factura de energía acumulativa pueden complementar el presupuesto total.

Mientras los sistemas HVAC varían ampliamente en términos de equipo y características operacionales, la siguiente lista podría aplicarse generalmente a la mayoría de los equipos y áreas de consumo de energía:

Sistema de vapor

  • Control de aislamiento: Asilamientos sueltos o perdidos cuestan miles de dólares en combustible extra por temporada de calefacción. Utiliza una cámara termográfica para inspeccionar el aislamiento del sistema e identificar áreas deficientes.
  • Control de trampas de vapor: Las trampas de vapor eliminan la condensación en equipos de calentamiento y procesos. Si las trampas fallan al estar abiertas, se pierde vapor valioso. Para detectar una trampa defectuosa, usa una cámara termográfica sin contacto, termómetros infrarrojos o de contacto para comparar la temperatura de la trampa con la de la pipa o cualquier otra sección de la misma. Las cámaras termográficas y los termómetros infrarrojos, mantienen ventajas obvias para trampas montadas en áreas incómodas. Las diferencias normales de temperatura entre trampas de vapor son de aproximadamente 20 °F.
  • Control de temperatura en la sala de calderas: Una combustión apropiada requiere que el aire de la misma se encuentre entre los límites apropiados. Usa un termómetro digital diseñado para medir temperaturas ambientales y considera checar el nivel de monóxido de carbón en el cuarto de calderas para garantizar seguridad.
  • Otros: Además de los pasos mencionados anteriormente, también es importante revisar la temperatura del suministro de agua, del aceite, combustible y otros elementos como el lubricante. Estas precauciones no sólo ahorran energía sino también costos por reparación de equipo o fallas.

 Si no ves una diferencia de temperatura distinta a cada lado de la trampa de vapor, puede ser que este fallando y requiera mayor investigación.

Sistema de enfriamiento

  • Control de sistema eléctrico: Revisa el compresor de tensión eléctrica de amperaje para asegurarte de que el motor está operando a los niveles recomendados por el fabricante.
  • Control de temperatura: Comprueba las temperaturas del aire que entra y sale, así como la temperatura del agua en los intercambiadores de calor, para verificar que estén operando a sus niveles más eficientes. Las temperaturas del suministro de agua enfriada para la mayoría de los sistemas debería estar entre los 42 °F y 44 °F.

  Al tomar lecturas cerca de cualquier equipo de combustión, no sólo se mide CO también CO2 y temperatura.

  • Control de presión: Utiliza un multímetro digital que cuente con un dispositivo para presión, para tomar la presión de entrada y salida en los intercambiadores de calor de carcasa y de tubo, para verificar que los tubos no estén obstruidos. La obstrucción, provocará una menor transferencia de calor y mayor consumo de energía en el compresor. La caída de presión a través del intercambiador de calor (∆P) debe estar entre 5 psi y 25 psi. También es importante revisar las presiones del refrigerante y de la bomba para asegurar que el equipo esté operando a los niveles de referencia.
  • Control de torre de enfriamiento: Para que el equipo de enfriamiento opere a su nivel más eficiente, la torre de enfriamiento debe operar apropiadamente. Ya que las torres de enfriamiento rechazan el calor a un intervalo específico hacia la atmósfera, utiliza un medidor de temperatura o de humedad para medir las mismas al exterior y así analizar el funcionamiento de la torre de enfriamiento. También toma la temperatura del agua de condensación suministrada al enfriador. Un valor común es 85 °F.

Sistema de ventilación

  • Control de sistema eléctrico: Mide tensión y corriente eléctrica del motor del ventilador y compáralo con las condiciones de referencia.
  • Control de temperatura: Verifica los siguientes valores en el aire acondicionado:
        • Temperatura del aire del exterior
        • Temperatura del aire mezclado
        • Temperatura del aire de retorno
        • Temperatura del aire de descarga o suministro
        • Temperatura del aire en bobina de descarga
        • Sensores de temperatura ambiente
        • Amortiguadores economizadores y afines

Toma las lecturas con un medidor portátil de temperatura y compáralas con las indicadas por el sistema de control para asegurar exactitud. La calibración de los sensores deberá ser una parte integral de todos los programas de mantenimiento.

  • Control de presión del aire: Revisa las caídas de presión en los bancos del filtro para asegurar un flujo adecuado de aire. Caídas excesivas de presión causarán un consumo de energía mayor al normal. Mide caídas de presión en el aire entre las bobinas de calentamiento y enfriamiento para asegurar que las bobinas están limpias. Mide las temperaturas a la entrada y la salida para asegurar aumentos o caídas apropiados.

Algunas herramientas de pruebas eléctricas, como la pinza amperímetrica Fluke 902 también ofrecen medición de temperatura, por lo que es más fácil de incluir en el control de temperatura.

Sistema de iluminación

  • Control de sistema eléctrico: Las aplicaciones termográficas para iluminación incluyen las temperaturas de lastre e interruptor de contacto. Busca por puntos de calor y compara los valores con las referencias o mediciones evaluativas previas.
  • Niveles de iluminación: Usa un medidor de luz para medir niveles de luminosidad. Donde sea posible, reduce el nivel de iluminación según los estándares industriales. Considera especialmente reducir la iluminación en temporadas donde hay más luz natural disponible.
  • Control operacional: Configura un registrador de datos para muestrear los niveles de iluminación durante las horas en que la planta está vacía. Esto ayudará a identificar áreas en donde las luces son dejadas encendidas innecesariamente o por descuido.

 Conecta un monitor de la calidad de energía en circuitos y equipos específicos, tales como los enfriadores para determinar el consumo de energía.

Sistema de automatización de la construcción

  • Control de consumo de energía: Usa un medidor de calidad de energía para evaluar la tensión eléctrica, la corriente y consumo de energía en KW de la planta. Si es posible, registra el consumo de energía en el tiempo en ciertos circuitos y en áreas y equipos específicos. Compara su intervalo de uso por hora con su tasa de utilidad y ajusta los patrones de uso fuera de alta demanda y alto costo al día. También revisa el suministro de tensión eléctrica del sistema de control para asegurar una operación apropiada. Los valores del bus de comunicación del controlador deben revisarse para asegurar la integridad del cableado de comunicación.
  • Sistema de control: Revisa todos los sensores e indicadores de temperatura para medidores calibrados apropiadamente. También comprueba accionadores de válvula y amortiguadores. Fallas en los accionadores pueden causar calentamiento por encima de lo normal, desperdicio de enfriamiento y elevadas cuentas. Las tensiones eléctricas de salida del accionador deben comprobarse usando un multímetro digital convencional.
  • Control de temperatura: Comprueba la temperatura del aire a la entrada y salida, así como del agua en intercambiadores de calor para asegurar que operan a sus niveles más eficientes. Por ejemplo, la temperatura del suministro de agua enfriada para este tipo de sistemas está entre 42 °F y 44 °F.
  • Control operacional: Registra la temperatura del aire en tiempo, sobre los horarios de ocupación y descanso, identifica áreas que quedan en un modo con temperatura incorrecta durante la noche o los fines de semana, desperdiciando energía.
  • Control de referencias: Comprueba la exactitud de todas las referencias para control de temperatura, presión y humedad, registrando esos valores en el tiempo. La inexactitud en el control puede desperdiciar 1 % de energía por cada grado de error.

Fluke Corp. “Save money with best practices and an energy inspection checklist”. Traducción y adaptación del artículo original en www.fluke.com acceso: diciembre 2012].


 

Fluke Corp. “Save money with best practices and an energy inspection checklist”. Traducción y adaptación del artículo original en www.fluke.com acceso: diciembre 2012].

No Comments

Leave a Reply