No podemos confiar en los instrumentos ciegamente, ya que éstos dependen de mecanismos electrónicos y mecánicos que son afectados por condiciones externas que pueden hacer variar sus lecturas. ¿Pero entonces cómo podemos confiar realmente en nuestras mediciones? Simple, necesitamos instrumentos que estén calibrados, conoce la importancia de la calibración periódica en este artículo.
Para mantener la buena exactitud del instrumento se requiere llevar a cabo una calibración periódica.
Ahora bien ¿Por qué un instrumento no puede realizar una medición perfecta?Porque los instrumentos no definen lo que están midiendo, aunque nosotros pensemos que si lo hacen. Los instrumentos responden a fenómenos y los comparan con su “memoria” imperfecta de un patrón estándar absoluto. El fenómeno por sí mismo existe de manera absoluta y sin defectos, el instrumento simplemente lo describe y no lo puede hacer de manera perfecta ya que está hecho de materiales sólidos, por lo tanto, las fuerzas físicas afectan su estructura y por consecuencia sus lecturas.
Confiamos en que los instrumentos son lo suficientemente buenos, incluso cuando se requieren mediciones exactas; como las llevadas a cabo en vehículos espaciales, los instrumentos de medición brindan lecturas dentro de un margen de error aceptable – una incertidumbre asignada. Una cosa es construir un instrumento con la exactitud de hacer esto de manera consistente y otra cosa es entender los valores que muestra el instrumento como una autoridad absoluta y correcta – la meta de la calibración. Pero mantener estas capacidades a pesar de caídas, cambios atmosféricos rigurosos, golpes diarios y la fatiga del material requiere de verificaciones regulares, lo que se logra mediante una calibración periódica.
La importancia de la calibración en la industria.
“Para ciertas empresas como los fabricantes de helicópteros, la calibración es crítica” dice Greta Koch, Directora de calibración de productos de Brüel & Kjaer. “Los acelerómetros monitorean el funcionamiento adecuado de las cajas de cambio, pero si el sistema no detecta algún error debido a que no ha sido calibrado para medir correctamente, las consecuencias pueden ser catastróficas”.
Para industrias manufactureras, las cuales dependen de que tan bien estén hechos sus productos, la calibración es la clave para superar a la competencia en calidad. Sin la calibración regular de sus instrumentos, las pruebas del equipo que se realicen al final de la línea de producción como por ejemplo en una fábrica de teléfonos celulares, pueden hacer que el producto simule funcionar correctamente mientras que en la realidad se está tomando como base una exactitud alterada.
La mayoría de las personas piensan que los instrumentos digitales no necesitan calibración, pero si la necesitan.
La falta de exactitud en las pruebas conduce a quejas de garantías por parte de los clientes, daño a la reputación de la empresa y retiros de los productos del mercado, lo cual implica grandes gastos, así como una pausa de la producción no planeada. En una gran organización, la ingeniería de diseño, el tiempo de producción y validación de cualquier producto – desde un camión hasta un satélite – dependen de datos pertinentes, fiables, oportunos y exactos, cualquier discrepancia causa fricciones y retrasos, por lo que, la base de referencia incuestionable y uniforme que proporciona la calibración ayuda enormemente a confiar en los datos.
Con menos confusiones, solución de problemas y retiros del mercado, el tiempo de comercialización es reducido de manera inevitable, alcanzando una eficiencia mayor al reducir los cambios en el diseño, y menos pérdida de tiempo en falsos rechazos o productos aceptados. Dejar a un lado la calibración puede generar consecuencias que afecten a diferentes negocios, por ejemplo, los consultores acústicos realizan mediciones de las que dependen sus clientes, tanto legalmente como económicamente. Estas pueden afectar grandes decisiones, como elegir la ventana más económica para una torre.
Una medición acústica de un proyecto de construcción aporta una tolerancia total del ruido en el edificio, pero si el nivel del ruido dentro del edificio terminado prueba ser muy alto, puede ser un gran costo rectificarlo, y si esto es debido a un instrumento que no ha sido calibrado en el tiempo que especifica la norma ISO o IEC, el consultor acústico puede ser responsable y la única defensa que podría tener es poseer una base legal para comprobar la integridad de la medición, la calibración trazable.
¿Por qué las personas evaden la calibración?
Exceso de confianza en la tecnología: La mayoría de las personas piensan que los instrumentos digitales no necesitan calibración, pero si la necesitan.
Ignorancia legal: Muchos no se dan cuenta que para cumplir con las normas ISO o normas nacionales, sus instrumentos deben ser calibrados regularmente.
. Costos: La calibración requiere un tiempo de inactividad en las empresas, pero evadirla puede crear una situación económica falsa.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Comisión de Servicios de Tecnología Avanzada en el 2008, el promedio del costo de una calidad pobre de calibración para los fabricantes en los Estados Unidos es de $1,734,000 dólares cada año, contando únicamente a las empresas que generan ingresos de más de 1 billón de dólares al año, el promedio es de $4,000,000 dólares.
La trazabilidad lo es todo.
Debido a que ningún instrumento puede medir perfectamente, ninguna medición es confiable a menos que el instrumento haya sido recientemente calibrado para realizar lecturas dentro de una incertidumbre específica en un laboratorio de calibración. Posteriormente los instrumentos de referencia del laboratorio deben haber sido calibrados recientemente para una incertidumbre mayor, teniendo de esta manera una cadena irrompible hasta el laboratorio primario dentro de cualquier jurisdicción. Esta jerarquía de trazabilidad es fundamental.
La única defensa en contra de un espiral infinito de relatividad es trazar a través de un laboratorio secundario cada medición que alguien tome en algún lugar a uno de los laboratorios primarios.
“La validez de esta cadena depende de la integridad del instrumento por encima de ella, cualquier error puede significar resultados cuestionables y puede extender el daño de manera exponencial hacia los diferentes negocios”.
Los laboratorios secundarios.
Estos caballos de batalla del mundo de la calibración realizan calibraciones a una gran cantidad de instrumentos – el laboratorio de Brüel & Kjaer en Dinamarca realiza más de 10,000 calibraciones al año en 1500 instrumentos diferentes. Aquí los expertos revisan de manera rigurosa parámetros importantes dentro de atmósferas controladas, comparando todas las mediciones a sus propios instrumentos de referencia (micrófonos y acelerómetros de alta exactitud). La mayoría de los procedimientos de medición cumplen con las normas ISO y IEC, para los cuales los laboratorios secundarios deben mantener los registros por cinco años
¿Cada cuando hay que calibrar?
La mayoría de los instrumentos debe volverse a calibrar cada año, o incluso más seguido, esto depende del nivel de uso y las fluctuaciones de temperatura a las que se ve expuesto, dado que un desgaste mayor y el polvo pueden afectar la exactitud de manera más rápida.
Las calibraciones que se realizan tardan aproximadamente una semana debido a los procedimientos tan rigurosos que se necesitan llevar a cabo. Primero los instrumentos se deben climatizar y estabilizar a una humedad y temperatura exacta, para los instrumentos básicos esto toma aproximadamente 4 horas mientras que para los micrófonos de referencia puede tomar hasta 24 horas.
Para ahorrar en transporte y evitar demoras en la aduana, Brüel & Kjaer tiene 12 laboratorios secundarios alrededor del mundo, en donde realiza cerca de 30,000 calibraciones por año. Todos son legalmente verificados en los países que lo requieren y certificados por organismos nacionales acreditados – las autoridades más altas en sus respectivos países – estos organismos verifican los procedimientos, el manteamiento de registros y la competencia, sobre todo se aseguran que la cadena de medición se mantenga sin romper hasta los laboratorios primarios.
Los laboratorios primarios.
Los laboratorios primarios crean, mantienen y propagan los estándares de medición a todo el mundo, a los laboratorios secundarios y a las organizaciones que necesitan un alto grado de exactitud. Los fabricantes de los aviones son un ejemplo. “Para ellos un error de 0.1 dB significa un gran costo” dice la experta en calibración Wrling Sanderman Olsen. “Si el nivel de ruido del avión excede las especificaciones del estado o si un motor recibe una certificación de ruido incorrecta, esto podría evitar que los aviones operen en algunos aeropuertos.”
Dinamarca tiene uno de los laboratorios primarios de acústica y vibración más activos en el mundo, el laboratorio primario de acústica danés (DPLA) que está prácticamente dirigido por Brüel & Kjaer a pesar de que es una entidad independiente. En este laboratorio solamente son calibrados los transductores de referencia, como los instrumentos de referencia para los laboratorios secundarios, y los equipos de prueba de Brüel & Kjaer que son comparados con instrumentos de referencia primarios.
Algunas organizaciones, especialmente los fabricantes de aviones tienen varios instrumentos que no pueden enviar a calibrar e invierten en su propio laboratorio secundario de calibración.
Estos laboratorios así como otros laboratorios secundarios de calibración en el mundo cuentan con instrumentos de referencia y equipos de calibración de Brüel & Kjaer. A través de estos instrumentos de referencia una gran parte de las mediciones de ruido y vibraciónen el mundo son trazables al DPLA.
Si cuentas con instrumentos de Brüel & Kjaer y quieres asegurarte de que tus lecturas sean correctas es indispensable que realices la calibración de los mismos de una manera periódica, si requieres ayuda respecto a este tema con gusto nos puedes contactar por correo a ventas@midebien.com
No Comments