La cooperación con HBK, que ya está firmemente establecida, experimentó recientemente un nuevo desarrollo. Desde el principio, GreenMot ha trabajado en sistemas completos, teniendo en cuenta su entorno.
Los automóviles híbridos que combinan motores de combustión interna tradicionales con motores eléctricos, han llevado a la sociedad a interesarse por los motores eléctricos que indiscutiblemente tienen un impacto en el comportamiento y desempeño de los vehículos.
Las pruebas en estos motores presentan un nuevo desafío en lo que respecta a la medición, porque la fuente de alimentación eléctrica se presenta en forma de una corriente de pulsos eléctricos de varios cientos de voltios con forma compleja a una frecuencia de 1 a 25 KHz.
Este tren de pulsos comprende varios transitorios muy rápidos con intensidad variable que deben registrarse de forma fiable, para poder analizar el rendimiento del motor y comprender la influencia de las fuentes de alimentación en la velocidad y el par entregados por el motor.
Esto llevó a GreenMot a examinar los sistemas disponibles en el mercado. La empresa incluso, probó un sistema de alta tecnología, especialmente desarrollado para analizar perturbaciones en la red eléctrica; pero este sistema no permitía la adquisición de datos a largo plazo mientras se registraban todos los detalles de la señal. Una vez más, HBK parecía ser la mejor opción.
“Nos decidimos por el sistema GEN3i de la serie Genesis HighSpeed, que es capaz de registrar señales de alta tensión y operar a frecuencias de muestreo de hasta 100 MS/s, más que suficiente para permitir analizar los detalles de las señales”. explica Stéphane Londos.
GEN3i (al igual que QuantumX) se utiliza como interfaz de adquisición. Las medidas digitalizadas se transfieren a través de un enlace GigabitEthernet óptico a una estación de trabajo donde se visualizan, almacenan y analizan. El enlace óptico permite un perfecto aislamiento entre la tensión de alimentación de los motores (hasta 700 V) y el puesto de trabajo.
No Comments