Descripción
LI66: galga extensométrica para integración en materiales compuestos, entre otras aplicaciones
El uso cada vez mayor de materiales compuestos de fibra y la optimización sistemática de los materiales exigen conocer con precisión la resistencia a las cargas. En numerosas aplicaciones, la integración de sensores es la única manera de dar respuesta a la demanda actual de estructuras ligeras, en lo que respecta al control de la producción, la monitorización de cargas, el análisis de daños y la generación de señal de control. La galga extensométrica LI66 se integra directamente en la estructura durante el proceso de producción de materiales compuestos de fibra. De este modo, permite realizar mediciones en puntos que, una vez finalizada la producción, no son accesibles.
Conexión práctica de la galga extensométrica después de la producción
La característica más llamativa de la galga extensométrica LI66 son las dos patillas verticales, de 15 mm de altura y 0,6 mm de diámetro, que se emplean para conectar la galga, una vez que está integrada en el material. Solo hay que conectar los cables de medida a los extremos chapados en oro de las patillas, que sobresalen de la estructura para que la manipulación resulte más sencilla. Una vez que la galga extensométrica se integra, queda anclada al material por la matriz de resina. Lo más interesante de utilizar estas patillas de conexión es que elimina la necesidad de integrar también los cables de medida en el material composite.
Características técnicas de la galga LI66
N.º de pedido | Resistencia nominal | Dimensiones [mm/pulgadas] | |||||
Rejilla de medición | Lámina | ||||||
Ω | a
mm/pulg. |
b
mm/pulg. |
c
mm/pulg. |
d
mm/pulg. |
Vmax | ||
![]() |
|
350 | 10 0.039 |
3.8 0.149 |
22 0.866 |
10 0.393 |
2.5 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.