La vibración de las alas actúa como un dipolo emisor, la presión del sonido en las superficies altas y bajas de éstas se encuentran completamente fuera de fase y los amplios gradientes de presión causan corrientes oscilatorias de aire cerca del abdomen de la abeja danzante (pero no alrededor de la cabeza y el tórax).
Las corrientes de aire disminuyen rápidamente con la distancia, la mayoría de las abejas seguidoras mantienen sus antenas cerca de la bailarina en la zona de máxima oscilación de las corrientes, que posee componentes en las tres direcciones.
En base a estas observaciones, se supone de manera hipotética que las abejas seguidoras perciben la información en el baile usando su antena para detectar el flujo de oscilación del aire alrededor de la abeja danzante, subsecuentemente se demostró que las abejas de miel pueden ser condicionadas a responder y discriminar entre determinadas corrientes.
El objetivo de este estudio era investigar la percepción del baile usando un modelo mecánico de una abeja de miel danzante para comunicarse con las abejas, a pesar de que no es el primer modelo que se ha desarrollo, sí es el primero con éxito, ya que este nuevo modelo cuenta con corrientes de aire oscilatorias similares a las de las abejas reales.
El modelo está hecho de latón cubierto con una capa de estaño de la cera de las abejas, es de la misma longitud que una abeja de miel (13 mm) pero un poco más amplio (5 mm). Las alas fueron simuladas con una sola pieza de hoja de afeitar pegada a un extremo de un pequeño perno; el ala vibra dorsoventralmente mediante un cable rígido conectado a un conductor electromagnético. Las mediciones con los dos micrófonos de sonda en miniatura mostraron que las vibraciones de las alas causan un campo acústico alrededor del modelo similar al que se crea alrededor de las abejas reales.
Los movimientos del modelo son controlados por una computadora, lo que permite que los componentes de la danza puedan ser manipulados de forma independiente de los demás. Se observó que tanto en bailes simulados “normales” y bailes en donde los diferentes componentes proporcionaban un conflicto potencial de información sobre la ubicación de la comida, varias abejas se acercaron de manera exitosa a los cebos perfumados. Los resultados indicaron que el componente maestro de la danza es “mantener el meneo”. La danza en forma de 8 por sí sola parece no transmitir información, por lo que el sonido y el meneo deben estar presentes en la danza, componentes que transmiten información sobre la distancia y dirección de la comida.
El uso de robots en los estudios de comportamiento animal es cada vez más frecuente, ya que permite acceder a zonas difíciles para el humano y al mismo tiempo reduce el estrés de los animales durante el periodo de observación.
No Comments