(55) 9245 4244 - (55) 9245 4245 ventas@midebien.com

La Evolución del Bloque Seco en la Calibración de Temperatura

La medición exacta de la temperatura es esencial en una amplia variedad de industrias, desde la producción de alimentos y la fabricación de productos farmacéuticos hasta la investigación científica.

La calibración de los instrumentos de medición de temperatura es un paso crítico para garantizar la exactitud de las mediciones y una herramienta fundamental en este proceso es el bloque seco para calibración de temperatura, un dispositivo que ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia para brindar mediciones cada vez más exactas y confiables.

Los Inicios de la Calibración de Temperatura

La calibración de instrumentos de medición de temperatura ha sido una preocupación desde hace mucho tiempo. Antes del desarrollo de tecnologías más avanzadas, los termómetros, se calibraban utilizando puntos de referencia como la temperatura de fusión del hielo y la temperatura de ebullición del agua. Estos puntos de referencia eran valiosos, pero no siempre exactos, lo que llevó a la búsqueda de métodos más confiables.

El Surgimiento del Bloque Seco

En Dinamarca, cuna de una rica tradición en la industria naviera, surgió el primer calibrador de temperatura de bloque seco del mundo. Este innovador dispositivo se implementó en embarcaciones para salvaguardar la seguridad de todos los sistemas a bordo y cumplir con las exigentes demandas de calibración de señales de temperatura. 

En la actualidad, las industrias de transporte y construcción naval danesas siguen desempeñando un papel crucial en el escenario mundial. Un barco navegando en medio del océano es, en esencia, una pequeña fábrica flotante. Posee sus propios generadores de energía, sistemas de soporte vital, unidades de tratamiento de agua y métodos de eliminación de residuos, entre otros. Para asegurar el funcionamiento ininterrumpido y seguro de estos sistemas, se hace imperativo calibrar con regularidad los indicadores correspondientes.

No obstante, las herramientas de calibración convencionales suelen presentar desafíos considerables, siendo voluminosas y pesadas, lo que las hace poco prácticas para transportar a bordo de una embarcación. 

En respuesta a esta problemática, en 1984, una pareja danesa visionaria, Johanna Schiessl y su esposo Frank Schiessl, dieron vida al primer horno portátil de cuerpo seco. 

Además, fundaron la empresa JOFRA con la finalidad de producir el primer horno comercial de cuerpo seco, que llevaría sus nombres.

 

El principio básico del pozo seco, también conocido como calibrador de temperatura de tipo seco, es sencillo pero efectivo. Consiste en calentar o enfriar un bloque de metal a una temperatura preestablecida y mantenerla constante y uniforme. 

Este bloque de metal termostatizado se convierte en un medio de referencia altamente ajustable, uniforme y estable, que permite al sensor medir y calibrar con exactitud el sensor de temperatura evaluado.

El legado de Johanna Schiessl y Frank Schiessl en la innovación de la tecnología de calibración de temperatura sigue siendo relevancia en la actualidad. Sus contribuciones no solo revolucionaron la industria de la calibración, sino que también mejoraron significativamente la seguridad y la exactitud de los sistemas de medición de temperatura en una variedad de aplicaciones industriales y marítimas. Como resultado, el calibrador de temperatura de bloque seco se ha convertido en una herramienta esencial en la calibración de temperatura a nivel global.

Tipos de Bloques Secos

Hoy en día, existen varios tipos de bloques secos para calibración de temperatura:

  • Bloques Secos de Temperatura Ambiente: Se mantienen a temperatura ambiente (aproximadamente 20 °C) y son utilizados para calibrar termómetros y sensores de temperatura en el intervalo de temperatura ambiente. Son ideales para verificar la exactitud de instrumentos utilizados en entornos de laboratorio y oficinas.
  • Bloques Secos de Baja Temperatura: Diseñados para calibrar instrumentos que operan en intervalos de temperatura más bajos, como congeladores, cámaras de refrigeración y equipos de almacenamiento en frío. Pueden alcanzar temperaturas cercanas al punto de congelación del agua y son esenciales en industrias como la alimentaria y la farmacéutica.
  • Bloques Secos de Alta Temperatura: Estos bloques están diseñados para calibrar instrumentos que operan a temperaturas elevadas, como hornos industriales y procesos de fabricación que involucran altas temperaturas. Pueden alcanzar temperaturas de cientos o incluso miles de grados Celsius, dependiendo del modelo.
  • Bloques Secos de Temperatura Multizona: Los bloques secos multizona tienen múltiples zonas de calentamiento o enfriamiento, lo que les permite calibrar varios sensores de temperatura a diferentes temperaturas en un solo dispositivo. Son ideales para laboratorios o entornos donde se requiere calibración de múltiples instrumentos a diferentes temperaturas.
  • Bloques Secos Portátiles: Estos bloques están diseñados para ser transportados y utilizados en campo. Son más pequeños y livianos que los modelos de laboratorio y a menudo son alimentados por batería o energía portátil. Son útiles en situaciones donde la calibración in situ es necesaria.
  • Bloques Secos de Referencia: Estos bloques secos son especialmente exactos y se utilizan como estándares de referencia para calibrar otros bloques secos y dispositivos de medición de temperatura. Son esenciales en laboratorios de metrología y en la calibración de instrumentos de alta exactitud.

Jofra es el inventor de los calibradores de temperatura portátiles de bloque seco de alta exactitud. 

La gama de instrumentos de calibración de Jofra también cubre termómetros de exactitud y baños de temperatura, sensores de temperatura, instrumentos portátiles para calibración de presión y calibradores de señales de proceso para una fácil calibración, medición y simulación del circuito de control.

Suscríbete a nuestro boletín

No Comments

Leave a Reply