Este nuevo sistema para la medición de densidad en sólidos y líquidos con base en el principio de Arquímedes permite una medición de alta exactitud eliminando el factor humano y controlando de manera estricta la temperatura.
La medición de densidad es una parte fundamental dentro de la industria, sin embargo, debido a su alta dependencia a condiciones como la presión y temperatura es importante tener un estricto control sobre estas para garantizar una medición de alta exactitud, además de que su trazabilidad hacia las unidades del SI sea de manera confiable.
Dada la importancia de este tema la Dirección de Masa y Densidad del CENAM ha desarrollado un sistema que ha sido implementado en el Laboratorio Nacional de Metrología de Costa Rica (LACOMET) para la medición de sólidos y líquidos.
El alcance de medición del sistema es de 600 kg/m a 2200 kg/m3 en líquidos, y en sólidos el sistema está diseñado para la medición de esferas de masa entre 500 g a 1 kg con un diámetro de entre 70 y 100 mm. Este sistema consiste en un conjunto de instrumentos y mecanismos que con base en el principio de Arquímedes determinan la densidad de sólidos y líquidos con una alta exactitud, utilizando como patrón una esfera de aproximadamente 94 mm de diámetro y masa aproximada de 1 kg.
“El Patrón de densidad a utilizarse en este sistema es una esfera de aproximadamente 94 mm de diámetro y masa aproximada a 1 kg”.
“Parte importante del sistema automático para la medición de densidad es su control de temperatura, el cual logra una estabilidad térmica de unos cuantos milikelvins, lo que permite mejorar la repetibilidad de las mediciones y consecuentemente incrementar la exactitud de las mediciones de densidad. Además, controla los movimientos necesarios para realizar las mediciones de masa de la esfera sumergida en el líquido (a medir o de referencia, según sea el caso), e integra todos los instrumentos entregando un informe completo al usuario con las indicaciones de la balanza en conjunto con las indicaciones de todos los instrumentos de medición de temperatura, presión y humedad relativa, con lo cual el metrólogo podrá calcular los valores de volumen y/o densidad de su mensurando”.
Este sistema permitirá obtener la mejor exactitud posible eliminando el factor humano y controlando de manera estricta la temperatura; factores que se consideran la mayor fuente de incertidumbre en este tipo de mediciones.
No Comments