A pesar que ambos términos se utilizan comúnmente como sinónimos, dentro de la metrología son conceptos con significados diferentes y bien definidos ya que al realizar una medición puede que ésta sea precisa, pero a la vez inexacta. Entonces, ¿qué los hace diferentes entre sí? En el siguiente video te explicamos la diferencia del témino, en caso de que no puedas reproducir el video en este momento pudes continuar leyendo nuestra nota.
¿Qué es precisión?
La precisión se define como el grado de coincidencia existente entre los resultados independientes de una medición, obtenidos en condiciones estipuladas, ya sea de repetitividad, de reproducibilidad o intermedias. Generalmente, es expresada en términos numéricos cuando se trata de medidas de dispersión, por ejemplo, en la desviación típica o varianza. Por lo tanto, si existe una menor distancia en la distribución de cada uno de los resultados, quiere decir, que hay una mayor precisión.
¿Qué es exactitud?
Por otro lado, el vocabulario Internacional de términos fundamentales y generales de metrología (VIM) define el término exactitud como el grado de concordancia entre el resultado de una medición y un valor verdadero del mensurando.
Este término es cualitativo. Si la medición es más próxima al valor verdadero significa que es exacta. Según la norma UNE 82009-1, equivalente a la ISO 5725-1 el término exactitud puede describirse de la siguiente manera: Exactitud = Veracidad + Precisión
¿Y qué es la veracidad?
La veracidad es definida como el grado de coincidencia entre el valor medio obtenido de una gran serie de resultados y un valor aceptado como referencia, viene expresada usualmente en términos de sesgo, definiéndose éste como la diferencia entre el valor medio obtenido y un valor aceptado como referencia.
Un instrumento es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor “verdadero” de la magnitud medida.
Si se trasladara el significado de estos términos cuando se tiran los dardos quedaría ejemplificado del siguiente modo:
Sin precisión y sin exactitud
No hay precisión debido a que existe una dispersión amplia entre los dardos. Tampoco hay exactitud porque están alejados de la diana, es decir, del centro.
Con precisión pero sin exactitud
Será preciso en caso de que los dardos estén más juntos, pero no es exacto porque el valor medio de todos los dardos, están ubicados lejos del centro.
Sin precisión y con exactitud
No hay precisión porque los dardos están dispersos entre sí, sin embargo, es exacto porque el valor medio de todos los dardos se encuentra en el centro del tablero.
Con precisión y exactitud
Es preciso porque los dardos se encuentran muy agrupados entre sí y exacto porque están cerca del centro.
En conclusión
La exactitud indica qué tan cerca se encuentra del resultado correcto. Mientras que, la precisión es que tan consistentemente se obtiene el resultado con el mismo método.
No Comments